sábado, 24 de mayo de 2008

Campos de Villar del Rey

Que gran belleza contemplo a través de mi ventana, la blancura de mi pueblo desafiando al sol. Preciosas las amapolas de color rojo carmín, que alegran el paisaje de todo el campo Villorro. Paisajes de verdes tonos, millones de flores y florecillas esparciendo su olor, el trinar de los pájaros. A lo lejos mirando al cielo se pueden ver como las águilas planean lenta y majestuosamente.Rafael Alberti

Paz a España, paz segura.
Canten abiertos los campos
dichosos de Extremadura.
Lean los niños, las flores,
y entre las negras encinas
todos los trabajadores.
¡Lejos tanta noche oscura!
¡Para siempre en primavera,
la tierra de Extremadura!
Yo os traigo en este pregón,
el libro, fuente de gracia,
que ilumina el corazón.
Agua tranquila, agua pura
agua que riegue la sangre
del alma de Extremadura.
Libros de amor, luz, ensueño.
Alta vida y viento en calma
en todo el pueblo extremeño

viernes, 16 de mayo de 2008

Poeta Extremeña. Felisa Paz



EXTREMADURA ESTÁ TRISTE

"Extremadura está triste,
me lo contó con pesar,
que se siente marginada
no sabe por qué será,
yo pienso, dijo llorosa,
que es porque no tengo mar.

No sufras Extremadura
porque tu no tienes mar
el Tajo y el Guadiana
te regalan su caudal.

Sus aguas riegan tus campos
avanzando en libertad,
el Guadiana manso y dulce
el Tajo, bravo y torrencial.

El uno baja cantando
murmullos para soñar,
el otro ruge furioso
por las peñas, al saltar.

Es el Tajo un soldado
fuerte, valiente, aguerrido,
que a tus tierras cacereñas
cruza como un torbellino,
allá en su orilla derecha
la tierra toma sus bríos
criando preciosas viñas,
grandes frutales y olivos.

Sus gentes al verlo pasar
sienten un escalofrío
al contemplar su belleza,
su fuerza, su poderío.

Por la provincia pacense
el Guadiana tendido,
se pasea perezoso
con su caudal peregrino.

Los juncos y cañizares
se complacen en mirar
el discurrir de sus aguas
camino de Portugal.

La tierra reseca bebe
sedienta de su caudal
y se vuelve más fecunda,
más tierna con su humedad.

La luna al salir de noche
se asoma a verle pasar
y a mirarse coquetona
en su espejo sin igual.

Él, transcurre risueño
rizos de plata y cristal,
va enredando entre las rocas
que le intentan sujetar.

La luna sigue mirando
(enamorada quizás)
y el picarón le hace guiños
invitándola a bajar:
para que se bañe en él,
para poderla abrazar,
para regalarle un lazo
de su cinta azul de mar.

Para alegrar a esa tierra...
extremeña sin rival
y decirle: no me llores
porque tú no tengas mar,
que teniendo estos dos ríos
no se puede pedir más".
Felisa Paz

Felisa Paz Pablos, nació en Fuente del Arco, el 2 de junio de 1941, a los 24 años emigra a la localidad catalana de Sabadell donde comienza su labor literaria. En 1992, funda con otras compañeras el Grupo de Poetas de Sabadell, 'Pensamiento Poético', del que es presidenta desde sus inicios, llevando a cabo una intensa labor cultural en pro de la poesía. La asociación de mujeres contra la violencia de género, del Vallés Occidental, le ortorgó la escritura a la mujer liberada por sus poemas en defensa de esta causa.
Formó parte de la Asociación de Poetas Extremeños en Cataluña 'La Gavilla' y sigue participando en eventos culturales de las casas extremeñas de Barcelona. Publicó su primer libro de poemas 'Jirones del Alma' en 1992. Tiene también varios libros compartidos como: 'Alas para la evasión', 'Colores del Pensamiento' y 'El arte de mis sueños'.

Un perro joío

Yo teng’un perro que junde
su jocico e nel jamón
y dice que juele a jumo,
¡Más a jumo que a jamón!

Si está corgao enel jumero
que sube por el fogón
del chorro e jumo tan juerte
que suerta’l juerte troncón.

Asín se jace’l jollín
que entrapa toó los bujeros
y no tié por onde salí
el jumo der trasoguero.

¡Qué joïo que es mi perro
cuando jusmea’l jamón!
Yo juelo y me juele a gloria,
el jumo co nel jamón.

Cuando le jundo mi faca
y echo un zalaco pa’l tajo
me voy jalando tajás
hasta que me queo jarto.

Mi perro mira jipando
enjilandome’l jocico,
yo le digo ¡Que te jöan!
que no le doy ni una miaja
a un perro tan señorito.
Felisa Paz

jueves, 15 de mayo de 2008

Badajoz. La Romería de San Isidro

Se sitúa el tercer domingo de Mayo, el más próximo a su festividad del día 15. Desde las primeras horas del domingo son muchos los pacenses que cubren a pie los escasos kilómetros que separan la ciudad de la ermita del santo, situada en la carretera de Corte de Peleas, renovando así una tradición relativamente reciente que se remonta a 1956, fecha en que se constituye la Hermandad y Cofradía de San Isidro, aunque la devoción al Patrón de los campos fue promovida en Badajoz por la Hermandad de Labradores y Ganaderos del término. Tras la primera misa ofrecida en honor de la familia Martín de Saavedra Villanueva, donante de los terrenos, se celebran otras actividades y concursos típicos, teniendo lugar la misa mayor a las doce horas, siendo presidida desde el atrio de la ermita por la propia imagen, donada en 1.985 por los hermanos Dolores y Ramón Bas Mirón. Tras la ofrenda y bendición de los tradicionales frutos del campo tiene lugar la procesión del santo, llevado por costaleros espontáneos, al que preceden los caballistas y el magnífico estandarte de la hermandad, que data de 1.956, tras el que van pequeños ataviados con trajes regionales. Al acabar la procesión los devotos cogen las tradicionales espigas bendecidas que adornan las andas del santo. Finalizados los actos religiosos los asistentes pasan un agradable día de campo entre las encinas, degustando la cocina tradicional.

Esta mañana temprano
al cielo quise mirar.
Ángeles vi preparados
para a la tierra bajar.
Con alas de plata y oro
azul era su manteo,
bajaban ya muy deprisa
para hacer el laboreo.
Con los bueyes y el arado,
susurrando una canción,
el santo no se enteraba
porque estaba en oración.
El sol brillaba feliz,
cantaban las avecillas,
y los Ángeles contentos,
esparcían la semilla.

¡OH San Isidro querido!
que fuiste excelente varón,
protege todos los campos
y danos tu bendición.
Goya Saeta



miércoles, 14 de mayo de 2008

Vía o Ruta de la Plata

Desde la época de los Tartesos, el sur de España ha sido productor de metales preciosos. Así es que los sabios romanos, al invadir el territorio Íbero, en su política de expansión, otorgaron gran importancia a las calzadas para poder llevar de un lado a otro todos los bienes “cedidos” por la cultura tartesia y, a su vez, comunicar los territorios conquistados entre sí.

La Vía de la Plata, nada tiene que ver con esos preciados metales, es consecuencia de una mala pronunciación. Proviene del nombre árabe B’lata, que significa “camino empedrado”, nombre que lo diferencia de muchos otros que solo eran de tierra. Pero es que, además, esa no era la denominación con que los romanos la bautizaron, si no que fue llamada Iter ab Emerita Asturicam, lo que viene a decir que une la ciudad extremeña de Mérida con Astúrica Augusta (Astorga). Tiberio, Trajano y Adriano, entre otros, le dieron un gran impulso al unir Gijón con Sevilla a través de Astorga y Mérida. Hoy se puede recorrer casi exactamente esa misma calzada por la actual carretera N-630.

En Extremadura Mérida la ciudad romana, fue creada para los soldados eméritos del gran imperio, en el año 25 antes de Cristo, como ciudad de retiro para estos grandes soldados que se “licenciaban”, terminado su servicio al imperio y tomando la ciudadanía romana.

En Mérida se pueden ver, sentir y tocar las construcciones realizadas para disfrute de los ya ciudadanos del Imperio. Este centro jurídico, económico militar y cultural llegó a ser catalogado por Ausonio, el gran poeta y rapsoda latino del siglo III, como el noveno lugar del Imperio, incluso por delante de Atenas. Por eso y por muchas otras cosas, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La Junta cataloga 121 monumentos en la provincia


La Alcazaba, la muralla, la Torre de Espantaperros o la catedral son monumentos muy conocidos en la ciudad de Badajoz. Sin embargo, no todo el mundo sabe que un inmueble en la calle Joaquín Costa, el número 16, también está considerado patrimonio extremeño. En total, la capital pacense cuenta con diez lugares catalogados como monumentos de los 121 que hay en la provincia. Mérida, con 23, es la localidad más prolífica en arte aunque hay grandes joyas escondidas en 48 de los 181 municipios de la provincia.

Estos son los datos recogidos por la guía de Monumentos Artísticos de Extremadura elaborada por expertos en arte e historia de toda la región. En general, el patrimonio de la provincia se considera muy valioso, especialmente por la diversidad, ya que muchas culturas diferentes en épocas distintas dejaron su impronta en esta tierra. A este respecto, Pilar Mogollón Cano-Cortés, doctora en Historia del Arte de la Universidad de Extremadura, califica los conjuntos arquitectónicos de la zona como excepcionales. 'Sobresale su rica y variada arquitectura popular. Algunas edificaciones singulares, como las fortalezas y las construcciones religiosas intensifican el valor patrimonial de la provincia', añade esta experta.

En comparación con otras provincias españolas, Badajoz se equipara en cuanto a declaraciones de bienes como monumentos. La situación ha sido históricamente desequilibrada respecto al número de las declaraciones realizadas en la provincia de Cáceres, aunque en los últimos años se ha ido igualando. Tanto en la provincia vecina como en ésta, están declaradas más de un centenar de obras como Bienes de Interés Cultural. En ambos casos, las declaraciones de monumentos son las más numerosas, seguidas de los conjuntos históricos, ya que Badajoz tiene 11 declarados y Cáceres 21.

Estudiar el patrimonio de la provincia de Badajoz es realizar un viaje en el tiempo que comienza con las pinturas rupestres del Risco de San Blas en Alburquerque, la manifestación artística más temprana que se conoce en la región.

Para continuar la línea del tiempo hay que detenerse en la capital autonómica, que cuenta con los mejores vestigios romanos a nivel nacional. Se conservan las construcciones más imponentes de 'Emerita Augusta' como el teatro, el anfiteatro, los acueductos, el circo y los puentes, pero también vestigios más desconocidos que han servido para conocer cada detalle de la forma de vida en esa época. Por ejemplo, las cloacas o los columbarios, dos panteones que acogen las cenizas de dos familias emeritenses de hace 2.000 años.

Mérida, sin embargo, no es el único municipio que puede presumir de orígenes remotos, ya que hay restos romanos salpicando gran parte de la provincia. Medellín y su teatro, la villa romana de Santa Marta de los Barros o las termas descubiertas en Alange.

Además de los romanos, los visigodos también dejaron huella de su presencia en multitud de localidades y muchos de los castillos y fortalezas de la provincia tienen sus orígenes en un primer asentamiento visigodo o romano. Es el caso de Badajoz que, a pesar de su innegable pasado musulmán, contó con un enclave romano como demuestra el yacimiento de Las Tomas. No fue un núcleo importante sino una villa rústica para aprovechar la riqueza de la zona. La capital pacense también es un gran exponente de la cultura que dominó esta zona durante los siguientes siglos, la árabe. Además de la alcazaba de Badajoz, destacan las de Reina o los vestigios de Segura de León. Muchos de los emplazamientos originales de los árabes han sido tapados o sustituidos por fortalezas e incluso iglesias durante la Edad Media. este es el caso de la Iglesia de Santiago el Mayor, en Capilla, que procede de una mezquita islámica.

Precisamente las fortificaciones y castillos de los siglos XIII, XIV y XV fueron las construcciones que marcarían el paisaje artístico de la provincia para siempre. En el catálogo de monumentos artísticos, estos siglos destacan por el gran número de localidades que cuentan con construcciones originarias de esta época. Sería imposible reflejarlas todas aunque destacan por su fama las construcciones en Alburquerque, Olivenza, muy marcada por sus cinco siglos de historia portuguesa o Llerena.

Afortunadamente para el patrimonio regional y para la industria turística, son muchas más las que salpican la geografía pacense e incluso, en algunos casos, son bastante desconocidas. En el catálogo de monumentos artísticos, por ejemplo, se destaca el Castillo de Piedrabuena, en San Vicente de Alcántara, como una construcción muy peculiar, ya que está en un llano cuando la costumbre era construir las fortificaciones en alto para dificultar el acceso. También hacen hincapié en el Castillo-Palacio de Orellana la Vieja pero por razones menos positivas. A pesar de ser un enclave magnífico del siglo XV, su conservación ha sido deficiente y la guía tacha incluso de abandono su estado durante muchos años.

A este respecto, Pilar Mogollón, cree que es importante conocer y valorar el patrimonio para garantizar su defensa y protección, ya que, a pesar de que hay marcos normativos para su protección, queda mucho por hacer. 'Es muy importante la educación y el compromiso social para protegerlo debidamente'.

El siglo XVI también fue un momento de auge para el patrimonio de la zona, especialmente en las construcciones religiosas. En muchos casos las poblaciones se iban formando gracias a la presencia de un señorío y con la repoblación llegaba la necesidad de construir una iglesia. Es el caso, por ejemplo, de la iglesia de Santiago en Don Benito o la de la Concepción en Hornachos, en la que destaca su imponente torre. Incluso hay casos curiosos como el de la iglesia parroquial de Santa Amalia que fue construida por sus propios vecinos.

Uno de los monumentos más peculiares de la guía está en la localidad de Villar del Rey y procede del siglo XVII. Se trata de un pozo de nieve que servía para el suministro de hielo de Badajoz. Los responsables bajaban la nieve desde Béjar en recuas de caballos y lo almacenaban en este pozo que, por su peculiaridad, ha recibido la denominación de monumento.

En las épocas posteriores comienzan a destacar los edificios de arquitectura popular como la Plaza de Toros de Cabeza la Vaca del siglo XVIII o un edificio que servía como centro de reunión en Almendralejo, el 'Obrero Extremeño', sede de la Sociedad Cooperativa de Artesanos y una de las pocas edificaciones del siglo XX que reciben la denominación de monumento.

La guía recoge los enclaves citados y más hasta un total de 121 en la provincia pero muchas localidades echarán de menos alguno de sus edificios. Catalogar lo que es un monumento artístico no es tarea fácil, ya que no sólo depende su antigüedad sino que también se tiene en cuenta si es un exponente del momento histórico en el que se realiza.

'Aunque se han llevado a cabo diversos inventarios a lo largo del siglo XX sobre el patrimonio histórico-artístico extremeño, falta por realizar una catalogación actualizada que proporcione el conocimiento del patrimonio arquitectónico de la región', señala Pilar Mogollón. La reciente reedición de 'Monumentos Artísticos de Extremadura' recoge los más importantes, tanto los monumentos y conjuntos declarados de interés histórico-artísticos como otros, pero, según la doctora en Arte, 'faltan otras muchas edificaciones que convendría tener catalogadas y documentadas'.

El Ministerio de Cultura programó y encargó en los inicios de los años 80 un 'Inventario del Patrimonio histórico-artístico' de las provincias de Cáceres y Badajoz. El trabajo se realizó pero nunca llegó a publicarse y por lo tanto, no se dio a conocer.

Para la catedrática de la Uex, faltan cosas por catalogar. 'Sería conveniente revisar algunas declaraciones que se realizaron en su día y también sería deseable contar con más ejemplos de categoría recogidos en la legislación autonómica, como las de parque arqueológico, así como un mayor interés por el patrimonio industrial'.

De aquí a unos años, puede que el mapa histórico-artístico vaya cambiando. Se reconocerá el valor de algún edificio que no ha recibido la atención que se merece y quizá, incluso se incluyan piezas contemporáneas pero, por el momento, éste es el patrimonio del que puede presumir Badajoz.

jueves, 8 de mayo de 2008

Extremadura desde el aire


Una buena noticia. La TV autonómica extremeña graba 'Extremadura desde el aire para su emisión en otoño. Es una buena noticia, por que permitirá promocionar a esa bella y mal conocida tierra. Al parecer será difundido también por el canal internacional de Extremadura. Espero que además de las imágenes vayan comentándolas, pues las imágenes de Extremadura que ha transmitido hasta ahora este canal, han ido acompañadas de una musiquilla y el nombre del pueblo sin ningún comentario, al menos las que yo he visto, esto no te permite saber que monumentos nos están mostrando.

Canal Extremadura TV estrenará este otoño su particular mirada desde el aire, siguiendo de este modo el camino iniciado por otras cadenas autonómicas. La serie documental constará de 38 capítulos.

Habrá que esperar hasta final de verano, pero seguramente la espera habrá valido la pena. En estos momentos Canal Extremadura TV rueda junto a Trasglobe 'Extremadura desde el aire', una serie documental producida en Alta Definición (HD), con la última novedad en tecnología, el nuevo sistema Cineflex que permite una calidad equiparable al cine.

El programa que se está rodando en estos momentos por toda la región, es uno de los proyectos más atractivos del año para Canal Extremadura. Además, el sistema Cineflex se empleará en rodajes de tierra, lo que hasta ahora no se había utilizado en España. La producción de la serie corre a cargo de la empresa Trasglobe, especialistas en este tipo de rodajes y con una amplia tradición en grabaciones como 'España, entre el cielo y la tierra', para Televisión Española.

La mayoría de los programas realizados hasta el momento en formato reportaje panorámico a vista de pájaro han sido exclusivamente aéreos. Sin embargo, 'Extremadura desde el aire' refuerza estas panorámicas con imágenes en tierra y los más bellos interiores en los que las cámaras también 'flotarán' para ofrecer una nueva perspectiva de bóvedas, columnatas, bodegas, museos…

Las imágenes desde el helicóptero ofrecen una nueva perspectiva de las dehesas, los cultivos, los parques y ríos, el patrimonio histórico y cultural, y la nueva arquitectura vanguardista de la región como el Palacio de Congresos de Badajoz, el puente de Calatrava en Mérida y la estación de autobús de Casar de Cáceres.

El sistema Cineflex puede ubicarse en el techo de un vehículo para rodar calles, fachadas, parajes naturales, etc., y conseguir así una visión de "vuelo de baja altura" que, encadenado a las imágenes aéreas da la sensación de que el helicóptero vuela por las calles, plazas y bosques de Extremadura. Este sistema nunca se había empleado en España en rodaje de tierra.

Con cámaras de Alta Definición (HD), en rodajes de Steady Cam y Cabeza Caliente (Grúa), el programa logra rodar y mostrar lo que desde el cielo queda oculto a las cámaras como la Basílica del Real Monasterio de Guadalupe.

Contenido de 'Extremadura desde el aire'

Extremadura desde el aire contará con 38 capítulos en los que las cámaras de Alta Definición recorrerán toda la región de norte a sur y de este a oeste. Por cielo con el helicóptero, por tierra desde un vehículo, en interiores con las grúas y la Steady Cam, lo más bello de la región filmado en alta calidad.

Un orgullo para los extremeños y una incomparable tarjeta de presentación para los que se acerquen a la Comunidad Autónoma. Con la difusión de este programa no sólo por Canal Extremadura TV sino también por el canal internacional Extremadura TV, la televisión autonómica apuesta por la promoción cultural y turística de la región en todo el mundo a través de una imagen de máxima calidad y una visión actualizada y nueva de Extremadura.

Capítulo 1. Donde se dora el aire. Granja de Torrehermosa, Azuaya, Malcocinado, Valverde de Llerena, Ahijllones, Berlanga, Maguilla, Llerena...

Capítulo 2. Tierra de encantos y milagros. Santa María de Nava, Bodonal de la Sierra, Fuentes de León, Fuente de Cantos, Valencia del Ventoso...

Capítulo 3. El reino del "Pata Negra". Burguillos del Cerro, Puebla de Sancho Pérez, Zafra, Salvatierra de los Barros, Salvaleón, Barcarrota....

Capítulo 4. El reino del "Pata Negra" 2. Higuera de Vargas, Jerez de los Caballeros, Fregenal de la Sierra, Higuera la Real...

Capítulo 5. Castillos y pueblos blancos. La Raya Sur. Oliva de la Frontera, Valencia del Mombuey, Viallanueva de Fresno, Villareal, Olivenza, Valverde de Leganés...

Capítulo 6. Tierra con Historia. Almendral, Nogales, Almendralejo, Aceuchal, Villalba de los Barros...

Capítulo 7. Rojiza y verde. Santa Marta, Feria, Los Santos de Maimona, Fuente del Maestre, Villafranca de los Barros, Ribera del Fresno...

Capítulo 8. Hijos d´estas tierras. Las Vegas Altas del Guadiana 1. La Zarza, Oliva de Mérida, Villagonzalo, Valverde de Mérida, Parque Natural de Cornalvo...

Capítulo 9. Las Vegas Altas del Guadiana 2. Don Benito, Villar de Rena, Madrigalejo, Navalvillar de Pela, Villanueva de la Serena...

Capítulo 10 y 11. Una tierra con carácter. La Haba, Campanario, Quintana de la Serena, Zalamea de la Serena, Castuera... Cabeza del Buey, Puerto Hurraco, Peñalsordo, Zarza Capilla...

Capítulo 12, 13 y 14. La Costa Dulce. La Sierra de la Moraleja, Risco, Siruela, el pantano de Orellana, Valdecaballeros, Reserva Nacional del Cíjara, el Guadiana...

Capítulo 15. Badajoz. Barrio histórico, plaza Alta, Iglesia de la Concepción, plaza de San Juan, convento de Santa Ana, Alcazaba, Puerta de las Palmas, MEIAC...

Capítulo 16. Mérida. Arco Trajano, Teatro romano, Anfiteatro, Circo, Templo de Diana, Capilla Santa Eulalio, Museo nacional de Arte Romano...

Capítulo 17. En torno a Mérida. El Guadiana, Esparragalejo, La Garrovilla, Montijo, Valdelacalzada, Talavera la Real...

Capítulo 18. Guadalupe, el río escondido. La Basícilia, Mueso de Pintura y Escultura, Parador Nacional...

Capítulo 19. Un reflejo de belleza. Cabañas del Castillo, Castañar de Ibor, Navalvillar de Ibor, Villar del Pedroso, Berrocalejo...

Capítulo 20. Hacia Trujillo. Aldeacentenera, Torrecillas de la Tiesa, Jaraicejo, Plasenzuela, Trujillo...

Capítulo 21. Hacia Montánchez. Garciaz, Madroñera, Zorita, Escurial, Miajadas, Zarza de Montánchez, Ibahernando, Benquerencia, Montánchez...

Capítulo 22. Cáceres. La Nava de Santiago, Torrequemada, Torreorgaz, Valdesalor, Cáceres (Plaza de Santa María, San Mateio, Palacio de las Veletas)...

Capítulo 23. En torno a Cáceres. Paraje Natural de los Llanos de Cáceres, Casar de Cáceres, Monroy, Brozas, Herreruela, Arroyo de la Luz, Malpartida de Cáceres...

Capítulo 24. Alburquerque. Villar del Rey, Alburquerque, San Vicente de Alcántara, Sierra de San Pedro, Valencia de Alcántara...

Capítulo 25. Hacia Alcántara. Cedillo, Herrera de Alcántara, Santiago de Alcántara, Alcántara, Parque Nacional del Tajo Internacional, Piedras Albas...

Capítulo 26. El valle del Alagón. Garrovillas de Alconetar, Torrejoncillo, Cañaveral, El Batán, Montehermoso, Guijo de Coria, Calzadilla...

Capítulo 27. Tierras de Coria. Coria, Pescueza, Cachorrilla, Ceclavín, Zarza la Mayor...

Capítulo 28. Con el viento y el agua. Valverde del Fresno, Villamiel, Acebo, Hoyos, Cilleros, Moraleja...

Capítulo 29. Gata, un lugar de encuentro. Perales del Puerto, Santibáñez el Alto, Torre de Don Miguel, Cadalso, Villanueva de la Sierra...

Capítulo 30. Una isla de pizarra y brezos. Las Erías, la Alquería de Horcajo, robledo de Casares, Saucedo, Pinofranqueado, La Pesga...

Capítulo 31. De verde y agua. Sierra de la Corredera, Las Heras, Cerezal, Horcajada...

Capítulo 32. Romances del agua. La Garganta, Baños de Montemayor, Hervás, Aldeanuela del Camino, Abadía, Oliva de Plasencia...

Capítulo 33. Valle cerezas. Tornavacas, Garganta de los Infiernos, Jerte, Navaconcejo, Valdestillas, Piornal, Casas del Castañar...

Capítulo 34. Lugar de buenaventura. Garganta del Infierno, Guijo de Santa Bárbara, Jarandilla, Valverde de la Vera...

Capítulo 35. El último viaje del emperador. Jarandilla, Aldeanueva de la Vera, Cuacos, Garganta la Olla, Jaraíz de la Vera, Pasarón de la Vera...

Capítulo 36. Hacia Plasencia. Valdeobispo, Plasencia (Plaza Mayor, Palacio de Almaraz, Catedral Vieja), Talaván, Hinojal, Serradilla...

Capítulo 37. Monfragüe. Malpartida de Plasencia, Serradilla-Villareal de San Carlos, Parque Nacional de Monfragüe...

Capítulo 38. Campo Arañuelo. Almaraz, Saucedilla, Belvís de Monroy, Navalmoral de la Mata, Casatejada, Talayuela...

domingo, 4 de mayo de 2008

La Virgen de Bótoa


Hoy cuatro de mayo se celebra la tradicional festividad de la romería de Bótoa, que se está viendo recuperada e incrementada gracias a la masiva participación de los Pacenses y los pueblos vecinos, y a los grupos que ataviados con trajes típicos y acompañados de sus carrozas de papel entonan canciones a la "Reina de los Campos". La gente pasa los días en el campo, entre encinas, haciendo honor a su Señora. Caballos, carrozas, churrascos, botas de vino y medallas sirven pasa revivir una de las romerías más populares de Extremadura; esta tradición tricentenaria a la que cada día se suman más adeptos.

La devoción a la Virgen de Bótoa comenzó en el siglo XVI, y la Cofradía se fundó entre 1344 y 1578, teniendo mucha influencia en esta fundación los franciscanos de la provincia de San Miguel.
En 1751, se fija la fecha en que se celebran las fiestas en honor a la Virgen. Hasta 1958, era tradicional celebrarlas el domingo siguiente al de Pascua de Resurrección. Y es a partir de ese año cuando la romería se celebra el Primer Domingo de Mayo, para evitar el tiempo lluvioso del mes de Abril.
La Virgen siempre ha estado ligada a la falta o exceso de lluvia y a otras irregularidades agrícolas y ganaderas. De ahí el que sea proclamada como Reina de los Campos de Badajoz.
Al recurrir también a ella por otras calamidades de Badajoz, se la designó copatrona de la ciudad junto a la Virgen de la Soledad.
L
a ermita, tal y como está hoy, se construyó en el primer tercio del siglo XIX, aunque ya había una ermita en 1629.
Su forma es rectangular con bóveda de medio cañón, lunetos y cuatro tramos, en cada uno de los cuales se abre una ventana.
La cúpula del presbiterio se alza sobre pechinos con pinturas en tonos azul claro, beig y marrón que van disminuyendo hasta llegar a la cúspide enmarcada circularmente por una banda beig con pinturas representando 5 cabezas de angelitos y en el centro el Espíritu Santo en forma de paloma, del que parten varios rayos.
El último tramo de la ermita, sobre la puerta de entrada lo ocupa el coro, que se construyó en 1866, y en el frontis un ojo de buey o rosetón con vidriera amarilla decorada con la rosa de los vientos, con cuatro de sus picos en color rosa y los otros cuatro en rojo, siendo el círculo central de color verde.
El retablo de la ermita pertenece al rococó portugués en mármol de borba.
La ermita se encuentra en el kilómetro 16'5 de la carretera Badajoz – Villar del Rey- San Vicente de Alcántara.
La Virgen va vestida con un traje bordado en oro. Y posee tres mantos: Uno de color rojo, otro blanco y uno azul, pero es el de color blanco el que suele utilizar en la romería.

La romería atrae a gente de Badajoz y sus alrededores, así como portugueses. Está declarada de Interés Turístico Nacional desde el año 1965, siendo Ministro de Información y Turismo D. Manuel Fraga Iribarne.

Comienza con la recepción del sábado por la tarde a los peregrinos a pie, y el rosario de antorchas de esa noche. Y el domingo, la Misa Mayor y la posterior procesión por la campiña, que finaliza con la subasta del ramo y el rosario que lleva la Virgen en dicha procesión. La Virgen permanecerá en besamanos hasta la caída de la tarde.


La romería de Bótoa
es una marcha triunfal,
ya que de vivas y palmas
la ruta poblada está.

Música, júbilo, canto
y trinos de ruiseñor
son alegres expresiones
de cariño y de amor.

ESTRIBILLO

Virgencita, Madre mía
¡qué alegría me da verte!;
cuando Te miro, las penas
todas me desaparecen.

Tu gloria canta este día
con rumor el arroyuelo
y le ofrece sus aguas
a los sedientos romeros.


En una encina de Bótoa
la Virgen se apareció
y es Reina de los campos
que rodean Badajoz.

La pradera viste galas
de flores multicolor
para servir de alfombra
en su santa Procesión.

Música: M. Rodriguez Nevado
Letra: Vicente Doncel Moriche
Canta: José Gordillo

sábado, 3 de mayo de 2008

Benito Arias Montano

Uno de los hombres más cultos y sabios del panorama intelectual español del siglo XVI se llamó Benito Arias Montano, y fue un extremeño nacido en Fregenal de la Sierra. Por desgracia -para los extremeños y para todos los españoles- su figura y su obra son prácticamente desconocidas salvo en círculos minoritarios y, sin embargo, es una de las figuras básicas del humanismo español y su importancia política, cultural y religiosa en el Reinado de Felipe II fue extraordinaria. El investigador extremeño Manuel Pecellín Lancharro, resume de la siguiente forma la ingente labor del sabio frexnense:

El genio de Arias lo hizo capaz de discutir la traducción correcta de un verbo hebreo o griego y de calcular con sus tecas, astrolabios y cuadrantes las más difíciles medidas; de bocetar los dibujos para la Biblia de Amberes y de interesarse por los nuevos estudios biológicos; de escribir sublimes versos latinos y de cultivar legumbres en su huerto de Aracena; de aconsejar a Zayas, Secretario del Rey, y curar los males de un campesino serrano; de comentar un texto bíblico y dirigir a FELIPE II un razonado análisis de la situación política en Flandes; de hablar en Trento y reunirse clandestinamente en el Escorial con los miembros de la Familia Charitatis.

No es de extrañar, pues, que Lope de Vega, en sus Rimas humanas hiciera de él este elocuente elogio:

Aquí Montano reposa,
de la Biblia sacra un sol,
un Jerónimo español
y un David en verso y prosa.

No se acabará jamás,
aunque en estas losas cupo,
que si muchas lenguas supo
son las que le alaban más.