domingo, 11 de octubre de 2009

Algo de cocina


Después de escuchar el pregón de las fiestas del Pilar, a cargo del señor Labordeta, y puesto que mi media naranja es aragonés, he pensado hacer una comida tradicional aragonesa, para ello he mirado en Gastronomía Aragonesa, cocina tradicional, creo que este menú estará bien, aunque a decir verdad no he comido nunca borrajas, bueno supongo que me gustarán, a mi la verdura me suele gustar casi toda.


Ensalada de borrajas con queso


INGREDIENTES


1/2 kg. de borrajas tiernas (solo tallos)

1 cebolla pequeña

1 pimiento morrón asado

Queso de cabra

Mahonesa


Para la Mahonesa:

Un huevo

Aceite de oliva y sal

Zumo de limón


PREPARACIÓN


Cocer las borrajas al dente (muy poco hechas) y enfriar con hielo para que no pierdan color. Colocarlas en el fondo de una fuente y picar encilla la cebolla y colocar el pimiento a tiras. Hacer una mayonesa y cubrir las borrajas aderezadas. Poner por encima el queso de cabra en trocitos.


Ternasco en salsa de setas


INGREDIENTES


4 trozos de ternasco de Aragón

300 grs. de setas colmenillas

100 grs. de mantequilla

150 grs. de vino de Oporto

3 cebolletas

2 dientes de ajo

3 cucharadas de nata

Perejil, sal y aceite


PREPARACIÓN


Salpimentar el ternasco y freírlo en una sartén con mantequilla hasta que esté dorado. Reservar.

En la misma sartén cocer a fuego suave las cebolletas cortadas, las setas, los ajos y el perejil. Añadir la nata, pasar por la batidora y hervirlo todo durante 5 minutos.

Añadir entonces el ternasco y dejarlo a fuego suave durante 10 minutos más.


Manzana del Jalón caramelizada y sorbete helado


INGREDIENTES


50 gr de mantequilla

8 cucharadas de harina

1/2 l de leche

1 cucharadita de canela en polvo

La raspadura de la piel de medio limón

6 cucharadas de azúcar


PREPARACIÓN


En una cazuela se coloca la mantequilla y se funde sobre el fuego, retirando el recipiente cuando se haya licuado. A continuación se añade la harina y se vierte poco a poco la leche mientras se da vueltas para que no se formen grumos. Se incorpora la canela y la ralladura de limón y se pone a cocer a fuego lento sin dejar de remover. Cuando han transcurrido 10 minutos se espolvorea el azúcar y se continúa el hervor, sin dejar de dar vueltas, otros 6 minutos más. Cuando está preparada la leche se vierte sobre una fuente, que se ha humedecido ligeramente, y se deja enfriar. Una vez fría se corta en dados de unos cinco centímetros. Seguidamente, cada una de estas piezas se enharinan, se pasan por huevo batido y se fríen en una sartén con abundante aceite.

jueves, 1 de octubre de 2009

Ya llegó el otoño

Después de la frenética actividad del verano, llegó el otoño. Parece que todo se ralentiza, los días se acortan y se vuelven grises. Le llaman la estación de la melancolía.
Yo la considero otra estación más, un poco más oscura, tal vez, pero en la que puedo disfrutar (después de tanto sol y playa) de un poquito de naturaleza.
Para empezar si se dispone de tiempo, acercarse a ver la berrea de los ciervos es todo un espectáculo que nos ofrece la naturaleza y que no podemos dejar escapar.
Otra cosa, fantástica para mí es poder ver la migración de las aves hacia el sur, aunque no esté en Gibraltar, si tengo suerte y me entero de algún lugar por el que tengan ruta de bajada me gusta verlas en formación, parece mágico.
Bueno, y un poco más cotidiano, ya empieza la temporada de setas, salir al bosque para recogerlas es muy popular, incluso en algunos pueblos celebran la fiesta del bolet con bastantes actividades y la verdad es que cocinándolos hacen verdaderas maravillas.
Aparte de recoger setas (que no es lo mío precisamente) los bosques están preciosos, adquieren todo tipo de tonalidades, marrón claro, oscuro, beige, ocre, rojizo, anaranjado, etc. Digno de ver y fotografiar.
También en el campo solemos disfrutar de barbacoas con los amigos, no hace tanto calor como en verano, ni tanto frío como en invierno, la temperatura ideal para poder aguantarla.


sábado, 19 de septiembre de 2009

Extremadura

Siguiendo el enlace que tiene puesto en su blog, nuestro poeta extremeño Javier Feijóo, he visto este video que es una preciosidad, mi felicitación a todos los que han contribuido en su realización.

Extremadura

Música: Sergio Chávez
Voz: Mari Carmen Ramos
Letras: Javier Feijóo (Del libro "¡Asina! Sentimientos en castúo.")
Montaje: MALT (con videos de promoción de Extremadura y música de la obra Verbo Extremeño)

martes, 8 de septiembre de 2009

Día de Extremadura

En el día de Extremadura, felicidades a todos los extremeños, y a todos aquellos que estando fuera de Extremadura, todavía la tienen en un rinconcito de su corazón.



Extremadura patria de glorias.

Extremadura suelo de historias.

Extremadura tierra de encinas.

Extremadura libre camina.

Nuestras voces se alzan,

nuestros cielos se llenan

de banderas, de banderas

verde,

blanca

y negra.

El aire limpio,

las aguas puras,

cantemos todos:

¡Extremadura!.

Gritemos todos en libertad:

¡Extremadura tierra de paz!.

Nuestras voces se alzan,

nuestros cielos se llenan

de banderas, de banderas

verde,

blanca

y negra.

Extremadura, alma.

Extremadura, tierra.

Extremadura de vida llena.

Nuestras voces se alzan,

nuestros cielos se llenan

de banderas, de banderas

verde,

blanca

y negra.





domingo, 6 de septiembre de 2009

Final de vacaciones

De vuelta de las vacaciones y sin depresión post vacacional, eso si, me ha costado volver a la rutina diaria. Ahora estoy muy liada, sin tiempo para nada.

Quiero darle las gracias a Pilole por sus buenos deseos para mis vacaciones, este año las hemos hecho por etapas y la verdad es que han sido estupendas.

Primera etapa Toledo, la llamada ciudad de las tres culturas. Hablar de sus monumentos seria interminable, por que toda ella es un monumento, la parte negativa, las calles tan empinadas que tiene, que unido a un sol de justicia, al llegar la noche terminábamos agotados y llenos de agujetas, pero hay que conocer esta joya, le recomiendo a todo el mundo que haga una visita, yo sin duda pienso volver .

También visitamos Aranjuez, tiene unos jardines preciosos.

Segunda etapa Extremadura, Cáceres, Badajoz y varios pueblos de las dos provincias, ¿Que decir de mi tierra que no haya dicho ya? Pueblos monumentales, parques, pantanos, paisajes áridos y paisajes verdes, buena comida y gente estupenda, y no es pasión por los orígenes, es cierto.
En Valencia de Alcántara entramos en una tienda de productos de la tierra, principalmente embutidos, me sorprendió la forma tan original que tienen de vender, nada más entrar había dos o tres personas dándote a probar jamón, lomo, chorizo, queso, ¡vamos de todo! Eso no lo había visto en ningún sitio, creo que es una buena idea, pues haber quien se resiste a comprar un poco de todo con lo bueno que está, nosotros salimos de allí con cosas que no pensábamos comprar. El paisaje de Extremadura ha cambiado, no se si será bueno o malo, pero en mi opinión han puesto y están poniendo demasiadas placas solares, toda España tiene centrales eléctricas pero Extremadura más que en ningún sitio, cuando las veo me recuerdan las películas de ciencia ficción, y no digamos los molinos.

La tercera etapa Aragón, el pirineo y algunos pueblos. Los pueblos de Navarra, al menos los que yo he visitado, son preciosos, además de sus monumentos, están llenos de verde y flores por todas partes, aire puro y naturaleza, un buen final para las vacaciones.
Aquí os dejo una muestra.

jueves, 16 de julio de 2009

Vacaciones

¡Ya llegan las Vacaciones! Ahora a descansar, benditas vacaciones, tiempo libre para poder leer, dormir, disfrutar del mar la montaña o la piscina, visitar monumentos, en fin todo lo que no podemos hacer durante el resto del año. ¡Vivan las vacaciones!

UNA NOCHE DE VERANO


Una noche de verano,

en la playa de Sanlucar,

oí una voz que cantaba:

Antes que salga la luna.


Antes que salga la luna,

a la vera de la mar;

dos palabritas a solas

contigo tengo que hablar.


¡Playa de Sanlúcar,

noche de verano.

copla solitaria

junto al mar amargo!


¡A la orillita del agua,

por donde nadie nos vea,

antes que la luna salga!

Antonio Machado


¡Felices Vacaciones!

viernes, 26 de junio de 2009

Ya llegó el verano

¡Ya llegó el verano! Y este año entra pegando fuerte.

Aquí en Barcelona, con este calor húmedo resulta muy agobiante.

Ya comienzan los sudores, la pesadez, las pocas ganas de moverse y el “como sigamos así acabaremos asados”

Pero bueno, también llegarán las VACACIONES, ¿no? Y mientras tanto, nos podemos refrescar en la piscina, la playa, las terracitas de verano con los amigos y si no, en casa, y ( aunque no sea compatible con la operación bikini) lo que mejor me sienta, ¡¡mi gazpachito fresco!!. Si lo acompaño con la tortilla de patatas, ya es “demasié”.


Si es que hasta le dedican poesías

DÉCIMAS AL GAZPACHO

De M. Carmen Acosta (Mycat)

Para hacer un buen gazpacho
primero se necesita
aceite, todo el que admita,
de vinagre un buen cacho
pero no que cause empacho.
Después dos buenos pepinos
de la tierra, campesinos,
y de tomates un kilo
y para hacerlo a mi estilo
unos ajos ambarinos.


Se mezcla en la batidora
aceite, pepino y ajo
y del vinagre a destajo
y se le añade agua ahora
y la sal animadora.
Se añade luego el tomate
con la sal, el acicate,
sin olvidarnos del pan
que del gazpacho es galán
con el agua que lo hidrate.

Guardarlo en vuestra nevera
para mantenerlo fresco
y tendréis un buen refresco
para ofrecer a cualquiera:
una bebida hechicera.
Para beber: un gazpacho
que lo toma de muchacho
un español de montera.
No hay nada como no fuera
para la sed UN GAZPACHO.

Y también música

Zarandango, un grupo de música folk de raíz extremeña, también le canta al gazpacho